ESE Magazin
  • Login
  • Noticias
  • Música
  • Tendencia Escénica
  • Ese También Estuvo
  • Ediciones Artistas
  • Muestras Audiovisuales
  • Multicultura Latina
No Result
View All Result
ESE Magazin
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Música
  • Tendencia Escénica
  • Ese También Estuvo
  • Ediciones Artistas
  • Muestras Audiovisuales
  • Multicultura Latina

Crónicas Subterráneas: DJ 13 y la historia del Hip Hop Venezolano

isben_isaeb by isben_isaeb
18 de mayo de 2025
in Hip hop, Noticias, Sin categoría
243 10
0
Home Música Hip hop
414
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Crónicas Subterráneas: DJ 13 y la historia del hip hop venezolano

El pasado 9 de mayo, en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo un conversatorio con DJ 13 (Johnny Flecha), centrado en la historia del hip hop venezolano, bajo el título “Crónicas Subterráneas”.

DJ 13 comenzó su charla abordando cómo distintos géneros musicales influyeron en la formación del hip hop, incluso antes de que este surgiera como tal. Hizo énfasis en la salsa de los años 70, mencionando a leyendas como Héctor Lavoe, Willie Colón y la Fania All-Stars, y afirmando que «estos panas eran raperos antes de que existiera el rap».

A continuación, habló sobre los orígenes del hip hop en Estados Unidos, destacando que nació de comunidades marginadas, pero que, al igual que la flor de loto, logró florecer en medio de la adversidad. También explicó la importancia del boombox, esas grandes radios portátiles que permitieron que la música sonara en las calles, contribuyendo así a la expansión del movimiento. Comentó cómo la creatividad del hip hop transformó herramientas pensadas para otros fines, como los discos de acetato, dándoles un nuevo uso artístico. Mencionó además el surgimiento del rap comercial con Sugar Hill Gang y la influencia de películas como Breakin’ en la cultura latina.

Ya entrando en la historia del rap venezolano, DJ 13 habló sobre Perucho Conde y su tema La Cotorra Criolla, el cual, aunque satírico, marcó un antes y un después: «es una parodia, sí, pero fue el primer disco de rap hecho en Latinoamérica». Explicó que el auge económico que vivía el país en ese momento y su estrecha conexión con Miami permitieron que Venezuela recibiera influencias y tecnología antes que otros países sudamericanos.

También mencionó a Tony Escobar como uno de los pioneros del rap venezolano. En los años 90, el hip hop comenzó a cambiar su enfoque hacia la protesta social, con letras más crudas y directas que denunciaban los abusos del poder. Cypress Hill, un grupo clave en la expansión del rap en español, incluyendo una anécdota en la que uno de sus integrantes fue despojado de su cadena y zapatos tras lanzarse al público. Durante el conversatorio, DJ 13 destacó como bandas de otros géneros también comenzaron a incorporar elementos del hip hop en su música, como Los Amigos Invisibles, La Muy Bestia Pop y Caramelos de Cianuro. A mediados de los 90, aparecieron en Venezuela agrupaciones como Zona 7 e Hijos de la Calle, quienes, aunque venían del merengue, empezaban a acercarse al rap.

Luego, DJ 13 relató cómo regresó a Venezuela desde México con la intención de encontrar su propio sonido. En ese proceso, creó un programa radial dedicado al rap, donde conoció a artistas como Zibilino, a quien describió como “un atraco en canto”. También conoció a Bostas Brain y Rotwaila, con quienes formaron el grupo La Corte, el primer grupo de rap en Venezuela en lanzar un disco completamente producido por raperos. DJ 13 y Bostas Brain armaron 2.000 CDs, con el apoyo del periódico URBE, lograron una amplia distribución a nivel nacional. Este impulso los llevó a ser invitados al festival Hip Hop al Parque en 1999, siendo allí. Al año siguiente, DJ 13 fue invitado como jurado del mismo evento.

Posteriormente, el movimiento creció en los barrios de Caracas. El productor y publicista Echendia realizó un documental sobre esta escena emergente, y DJ 13 decidió crear la banda sonora del mismo, dando origen al disco «Venezuela Subterránea». En este proyecto colaboraron artistas como Guerrilla Seca (El Prieto y Rekeson), invitados por Echendia, y Vagos y Maleantes (Budu y Zibilino), invitados por DJ 13. Él mismo recuerda: “De lunes a miércoles trabajaba con Guerrilla Seca, y de jueves a sábado con Vagos y Maleantes”. Además, mencionó que fue quien conceptualizó la fusión de salsa con hip hop, a la que llamó “salso”.

El impacto fue tan grande que, por primera vez, el rap comenzó a sonar en la radio nacional junto a géneros tradicionales como la salsa. Uno de los momentos más importantes para el género fue la participación de DJ 13 en la película “Secuestro Express” del director Jonathan Jakubowicz, quien lo invitó a formar parte de la producción. A pesar de que los músicos involucrados no eran actores profesionales, DJ 13 los presentó como tales, y la película resultó ser un éxito rotundo en taquilla.

Tres años después, DJ 13, junto a Budu y Zibilino, formaron el grupo 3 Dueños, cuyo álbum debut Grandes Léxicos los llevó de gira por México, Europa y Estados Unidos. Paralelamente, Guerrilla Seca seguía cosechando éxito, y otros grupos como 4to Poder, con un estilo más comercial, también ganaban popularidad. Además, surgió la figura de MC Ardilla, quien destacó por su estilo único de interpretación.

A mediados de los años 2000, el auge del reguetón dominaba la industria musical, y muchos artistas se veían obligados a seguir esa tendencia para mantenerse vigentes. Sin embargo, el rap venezolano se mantuvo firme en sus raíces. 3 Dueños lanzaron su segundo disco, Materia Prima, mientras que un grupo de Maracay trabajaba activamente para preservar la pureza del movimiento. De este nuevo impulso surgieron grandes exponentes como Lil Supa, Canserbero, Gabylonia, Akapellah y La Zaga, artistas que dejaron una huella profunda tanto en Venezuela como en toda Latinoamérica. De hecho, muchos consideran a Canserbero como el mejor rapero de habla hispana.

En conclusión, hablar de rap en español es hablar del rap venezolano. Su historia, sus artistas y su evolución lo han convertido en un referente indispensable dentro del movimiento.
Gracias, rap venezolano.

Fotografía/Diseño: @isbentos
Tags: ESEMagazinHiphoplatinmusicMagazineDigitalMovimientoUndergroundRapUndergroundRapVenezolanoRevistadeArteRevistadeHiphopRevistaDigital
Previous Post

El sonido de Mirringa Black: Así se construyó su nuevo EP titulado ‘TrasNoche’

Next Post

Feid explora en el rap con ‘ANDO XXIL’: El Desdibujamiento de los Géneros.

PostRelacionados

DMS Crew Apuesta todo por la calidad visual con su tema ‘ENERGY’

DMS Crew Apuesta todo por la calidad visual con su tema ‘ENERGY’

28 de mayo de 2025
El sonido de Mirringa Black: Así se construyó su nuevo EP titulado ‘TrasNoche’

El sonido de Mirringa Black: Así se construyó su nuevo EP titulado ‘TrasNoche’

13 de mayo de 2025
Spiritu Loci: José Gregorio Hernández y la Fe que Construye una Sociedad

Spiritu Loci: José Gregorio Hernández y la Fe que Construye una Sociedad

1 de mayo de 2025
Joes YWC se sumerge en el caos mental con su nuevo tema ‘Yo Escucho Una Voz’

Joes YWC se sumerge en el caos mental con su nuevo tema ‘Yo Escucho Una Voz’

28 de abril de 2025
Robert Tiamo presente en Bogotá con todo su repertorio.

Robert Tiamo presente en Bogotá con todo su repertorio.

26 de abril de 2025
DON KBRON: El nuevo álbum de Eladio Carrión que vuelve a sus raíces.

DON KBRON: El nuevo álbum de Eladio Carrión que vuelve a sus raíces.

13 de abril de 2025
Next Post
Feid explora en el rap con ‘ANDO XXIL’: El Desdibujamiento de los Géneros.

Feid explora en el rap con ‘ANDO XXIL’: El Desdibujamiento de los Géneros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de privacidad
Llámenos: +57 314-423-1641

© 2024 ESEmagazin

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Música
  • Tendencia Escénica
  • Ese También Estuvo
  • Ediciones Artistas
  • Muestras Audiovisuales
  • Multicultura Latina

© 2024 ESEmagazin

dfjgbvihbvliaw<bvliubwfgvbrfgefhbrtgjh

¡Haz clic!
  • film izle
  • film izle
  • film izle
  • yabancı dizi izle
  • mostbet giriş
  • mostbet giriş
  • mostbet
  • mostbet
  • betzula giriş
  • onbahis
  • onbahis
  • mostbet giriş
  • betorder giriş
  • melbet
  • betwinner giriş
  • melbet
  • melbet güncel giriş
  • melbet
  • melbet güncel giriş
  • melbet güncel giriş
  • melbet giriş
  • vitrinbet giriş
  • melbet
  • megapari giriş
  • onbahis giriş
  • betrari giriş
  • betandyou giriş
  • betandyou
  • fenomenbet giriş
  • 1win giriş
  • melbet giriş
  • megapari
  • melbet giriş
  • melbet güncel giriş
  • melbet giriş
  • melbet güncel giriş
  • melbet giriş
  • melbet
  • melbet güncel giriş
  • melbet giriş
  • melbet